Ir al contenido principal

Crónica Actividad 23 de Noviembre.

El pasado 23 de Noviembre dio comienzo Di tu palabra, tal y como terminó el curso pasado, con una visita a la residencia de ancianos de Santa Teresa de Jornet en Somió. El comienzo del día fue a prueba de dormilones pues todos los voluntarios tuvimos que madrugar para estar a las 10:30 en el local y planificar un poco todo lo que íbamos a hacer. Participamos en un par de dinámicas: La primera nos sirvió para conocernos mejor entre nosotros (nuestra mala puntería por ejemplo) y la segunda para ponernos en situación mientras éramos guiados por un compañero, que aprovechándose que teníamos los ojos vendados, nos daba unas vueltas alrededor del local.

Después, cogimos el autobús y llegamos hasta la residencia. Tanto los ancianos como los trabajadores de allí, nos dieron los buenos días con entusiasmo al vernos visitar cada una de las estancias, donde se encontraban viendo la tele. Fuimos a la sala polivalente (o la del fútbol) a dejar las cosas y nos separamos por grupos para dar de comer a los hombres o a las mujeres, ya que se encuentran cada uno en un lugar distinto. Al no tener todos los mismos grados de dependencia, había algunos ancianos que podrías darles de comer sin problemas y otros que resultaba algo complejo. En mi grupo, estuvimos primero abajo con las mujeres dependientes y luego arriba en el comedor grande para ayudar en lo que hiciera falta: Limpiar las mesas, recoger los platos, los cubiertos, barrer…etc.
Habiendo terminado todo el trabajo, fuimos directos a la sala polivalente para comer los bocadillos que se habían llevado por petición de Javi o la comida que amablemente nos dieron Sor Paula y las demás. La mesa estaba completamente llena de  lomo, tomate, pimientos, albóndigas y otros platos que nos empacharon rápidamente. Durante la conversación de la comida surgió una gran pregunta que queda por ahora en incógnita y que algún día Xana, Rodrigo y Sofía nos responderán, el porqué se estaban descojonando de la risa.

Acabamos tomando un café y volviendo al momento dinámicas de Javi, donde tuvimos que coger un rotulador y escribir en un mural, dividido en tres partes según lo que había que poner:
-Círculo central: Palabras que resumiesen como nos habíamos sentido al ayudar en la residencia.
-Parte inferior: Lo que los ancianos nos habían dado mientras estuvimos con ellos.
-Parte superior: Los problemas que nos habíamos encontrado al colaborar.

A continuación, dos voluntarias que no pudieron venir antes (María y Sara) llegaron casi a tiempo para la siguiente dinámica que consistía en inspirarse en una historia que Javi nos contó para poner en una hoja nuestros puntos fuertes, algo a mejorar como voluntario y cómo nuestras habilidades podrían sernos útiles a la hora de ayudar a los demás. Nos faltaba la cara de atrás de la hoja, que tuvimos que rellenar en cartulinas de colores y fuera de la residencia a causa del rosario. Teníamos que dividirnos en grupos e ir apuntando en la cartulina de cada compañero  lo que para nosotros eran cualidades que el poseía.


Por último, aprovechamos los minutos que quedaban para marcharnos y volvimos con los ancianos para hablar con ellos tendidamente de lo que ellos quisieran. Los platos “gourmet” de los cocineros que no te dan ni para un bocado y las ganas de decirles que se coman un buen cachopo o bistec  fue uno de los temas de conversación. A las 18:00 nos despedimos y marchamos en bus.


Escrito por Abraham Maestre (IES Calderón de la Barca - Gijón)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comienza el curso 2017-2018

¡Vuelta a la carga otro año mas!, estos meses comenzaremos las visitas a los institutos para presentaros y animaros a participar en el programa "Di tu palabra".  Si por casualidad no vamos a vuestro instituto y estáis interesados en participar en una experiencia solidaria que os permita compartir, experimentar y participar en la sociedad, enviarnos un correo a ditupalabra.asturias@fundacionadsis.org   y os atenderemos lo antes posible. ¡En unos días publicaremos el calendario de actividades! 

Premio al Mejor Video en el Forum Alternative Channel

El documental “El paraíso de la Cebolla”, co-producido por Marc Juan, Iria Saa y Fundación Adsis ha recibido el premio al "Mejor Video de Desarrollo Sostenible 2008" en lengua castellana, en el Forum Alternative Channel. El documental trata acerca de la realidad de la escuela de Catzuquí de Velasco (Quito, Ecuador). El premio está dotado en 8.000 euros que Fundación Adsis destinará a proyectos de desarollo y a la elaboración de nuevos materiales audiovisuales orientados a la sensibilización. El jurado del concurso, formado por Paul ALLARD (Presidente y director general de Alternative Media Initiative), Aziyadé POLTIER MUTAL (Programa de los Naciones Unidas por el Desarrollo), Marc TESSIER (Ex-presidente y director general de France télévisions y Presidente del comité editorial de Alternative Channel) y LLuís Maria Güell Guix (Fundación Quepo, ONG audiovisual), felicita la calidad del trabajo de comunicación, la sensibilidad y la originalidad del vídeo de la Fundación Adsis ...

¡Del Black Friday al Giving Tuesday!

Si el  Black Friday  marca el inicio de las compras navideñas, el  Giving Tuesday  es el día que nos recuerda que estas fiestas son para compartir con otr@s lo mejor de nos@tros mism@s. El  martes 29 de noviembre  nos unimos a este movimiento global, que nos invita a dedicar un día a ser solidarios y multiplicar las buenas acciones. Te animamos a sumarte para transformar  #DesigualdadxOportunidad , ofreciendo a niños, niñas y adolescentes horas de apoyo educativo. En Fundación Adsis celebramos  50 años de transformar la desigualdad en oportunidad , acompañando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones difíciles para facilitar que continúen sus estudios, se formen profesionalmente y consigan sus metas. Hoy, nuestra labor sigue siendo necesaria ya que  6 de cada 30 adolescentes en nuestras aulas, enfrentan carencias económicas que condicionarán su futuro educativo.  Por eso, nos planteamos la meta de ofrecerles 2.000 hor...