Ir al contenido principal

"Mi experiencia" por Adrian

Hola, me llamo Adrián y hace unos 9 años estaba aprendiendo a multiplica igual que los niños y niñas con los que pasamos todas las semanas un rato a enseñarles y ayudarles en sus deberes, aunque también hay ratos para pasarselo bien y divertirse un poco.

Todavía me acuerdo de cuando por hacer un ejercicio bien, los profesores o padres me felicitaban, por cuando hacerlo todo podía ir a jugar, y así aprender y pasarmelo bien al mismo tiempo; pues eso mismo es lo que creo que hemos venido a hacer al programa de ayuda de Fundación Adsis para niños y niñas del colegio Ramón de Campoamor. Me parece algo muy importante, tanto para los jóvenes, como yo de hacer este tipo de actividades, ya que aparte de ayudar a estos niños y niñas te lo pasas bien con ellos y puedes en cierta parte llegar a madurar.

El cambio aunque parece que no es muy grante, porque pasan muchos años y es muy poco a poco, a medida que pasa el tiempo vas creciendo y sabiendo cosas que puedes enseñar a los más pequeños y es algo que en ocasiones puede costar moral y fisicamente, puede ser pesado o dificil, pero es importante para ellos como niños que aprenden y que crecen como para tí como persona.

Acabo de empezar en este tema, y aunque todavía no viví muchas de las experiencias que puedes vivir en este proyecto, creo que va a ser una buena experiencia y cualquier persona que lo haga debería sentirse bien por estar ayudando a niños.







Adrian es voluntario, estudia 1º de Bachiller. Acaba de empezar, y hace unos cuantos años participó en el programa de Tiempo Libre que Fundación Adsis tiene en el Colegio Ramón de Campoamor.

Gracias Adrian.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comienza el curso 2017-2018

¡Vuelta a la carga otro año mas!, estos meses comenzaremos las visitas a los institutos para presentaros y animaros a participar en el programa "Di tu palabra".  Si por casualidad no vamos a vuestro instituto y estáis interesados en participar en una experiencia solidaria que os permita compartir, experimentar y participar en la sociedad, enviarnos un correo a ditupalabra.asturias@fundacionadsis.org   y os atenderemos lo antes posible. ¡En unos días publicaremos el calendario de actividades! 

Premio al Mejor Video en el Forum Alternative Channel

El documental “El paraíso de la Cebolla”, co-producido por Marc Juan, Iria Saa y Fundación Adsis ha recibido el premio al "Mejor Video de Desarrollo Sostenible 2008" en lengua castellana, en el Forum Alternative Channel. El documental trata acerca de la realidad de la escuela de Catzuquí de Velasco (Quito, Ecuador). El premio está dotado en 8.000 euros que Fundación Adsis destinará a proyectos de desarollo y a la elaboración de nuevos materiales audiovisuales orientados a la sensibilización. El jurado del concurso, formado por Paul ALLARD (Presidente y director general de Alternative Media Initiative), Aziyadé POLTIER MUTAL (Programa de los Naciones Unidas por el Desarrollo), Marc TESSIER (Ex-presidente y director general de France télévisions y Presidente del comité editorial de Alternative Channel) y LLuís Maria Güell Guix (Fundación Quepo, ONG audiovisual), felicita la calidad del trabajo de comunicación, la sensibilidad y la originalidad del vídeo de la Fundación Adsis ...

¡Del Black Friday al Giving Tuesday!

Si el  Black Friday  marca el inicio de las compras navideñas, el  Giving Tuesday  es el día que nos recuerda que estas fiestas son para compartir con otr@s lo mejor de nos@tros mism@s. El  martes 29 de noviembre  nos unimos a este movimiento global, que nos invita a dedicar un día a ser solidarios y multiplicar las buenas acciones. Te animamos a sumarte para transformar  #DesigualdadxOportunidad , ofreciendo a niños, niñas y adolescentes horas de apoyo educativo. En Fundación Adsis celebramos  50 años de transformar la desigualdad en oportunidad , acompañando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones difíciles para facilitar que continúen sus estudios, se formen profesionalmente y consigan sus metas. Hoy, nuestra labor sigue siendo necesaria ya que  6 de cada 30 adolescentes en nuestras aulas, enfrentan carencias económicas que condicionarán su futuro educativo.  Por eso, nos planteamos la meta de ofrecerles 2.000 hor...