Ir al contenido principal

Nueva Campaña de la FAD. "Bad Night. Esta noche te puede tocar a ti"

Tomado de "Educacion Xocial"

No, no es otra película de miedo para adolescentes, aunque eso es lo que nos han hecho pensar en los últimos días.

«Bad Night. Esta noche te puede tocar a ti» es, en realidad, la última campaña de sensibilización social de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que ha contado con la colaboración del director de cine Álex de la Iglesia.

Si por algo es conocida la obra de De la Iglesia es por la combinación explosiva de humor y terror de sus películas. Pero en su último trabajo, el director de, entre otras, «El día de la bestia», «La Comunidad» o «Crimen Ferpecto», ha dejado de lado la vis cómica y se ha centrado en mostrar los horrores de la droga.

El objetivo de la campaña, dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años, es desmitificar la relación drogas-ocio, demostrando que el consumo de estas sustancias no es tan divertido como parece y que una noche de diversión puede convertirse en una «bad night» o mala noche.



Y es que, a pesar del volumen de información con el que cuentan los jóvenes españoles sobre los peligros de consumir drogas, todavía un porcentaje preocupante de chavales entre 15 y 24 años, el 18%, consideran que un policonsumo intenso de fin de semana asegura aguantar más de marcha; un 17% asegura que ese policonsumo asegura la diversión; mientras que el 15% afirma que gracias a un consumo intenso es capaz de desinhibirse, según los últimos datos de la FAD.

Precisamente aquéllos que han sufrido una mala noche debido al consumo de drogas podrán compartir sus experiencia con otros internautas en la web www.badnight.es, donde además podrán ver el clip de la película e informarse de manera veraz y objetiva sobre los riesgos que implica el consumo de diversas sustancias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comienza el curso 2017-2018

¡Vuelta a la carga otro año mas!, estos meses comenzaremos las visitas a los institutos para presentaros y animaros a participar en el programa "Di tu palabra".  Si por casualidad no vamos a vuestro instituto y estáis interesados en participar en una experiencia solidaria que os permita compartir, experimentar y participar en la sociedad, enviarnos un correo a ditupalabra.asturias@fundacionadsis.org   y os atenderemos lo antes posible. ¡En unos días publicaremos el calendario de actividades! 

Premio al Mejor Video en el Forum Alternative Channel

El documental “El paraíso de la Cebolla”, co-producido por Marc Juan, Iria Saa y Fundación Adsis ha recibido el premio al "Mejor Video de Desarrollo Sostenible 2008" en lengua castellana, en el Forum Alternative Channel. El documental trata acerca de la realidad de la escuela de Catzuquí de Velasco (Quito, Ecuador). El premio está dotado en 8.000 euros que Fundación Adsis destinará a proyectos de desarollo y a la elaboración de nuevos materiales audiovisuales orientados a la sensibilización. El jurado del concurso, formado por Paul ALLARD (Presidente y director general de Alternative Media Initiative), Aziyadé POLTIER MUTAL (Programa de los Naciones Unidas por el Desarrollo), Marc TESSIER (Ex-presidente y director general de France télévisions y Presidente del comité editorial de Alternative Channel) y LLuís Maria Güell Guix (Fundación Quepo, ONG audiovisual), felicita la calidad del trabajo de comunicación, la sensibilidad y la originalidad del vídeo de la Fundación Adsis ...

¡Del Black Friday al Giving Tuesday!

Si el  Black Friday  marca el inicio de las compras navideñas, el  Giving Tuesday  es el día que nos recuerda que estas fiestas son para compartir con otr@s lo mejor de nos@tros mism@s. El  martes 29 de noviembre  nos unimos a este movimiento global, que nos invita a dedicar un día a ser solidarios y multiplicar las buenas acciones. Te animamos a sumarte para transformar  #DesigualdadxOportunidad , ofreciendo a niños, niñas y adolescentes horas de apoyo educativo. En Fundación Adsis celebramos  50 años de transformar la desigualdad en oportunidad , acompañando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones difíciles para facilitar que continúen sus estudios, se formen profesionalmente y consigan sus metas. Hoy, nuestra labor sigue siendo necesaria ya que  6 de cada 30 adolescentes en nuestras aulas, enfrentan carencias económicas que condicionarán su futuro educativo.  Por eso, nos planteamos la meta de ofrecerles 2.000 hor...