Ir al contenido principal

Nueva Campaña de la FAD. "Bad Night. Esta noche te puede tocar a ti"

Tomado de "Educacion Xocial"

No, no es otra película de miedo para adolescentes, aunque eso es lo que nos han hecho pensar en los últimos días.

«Bad Night. Esta noche te puede tocar a ti» es, en realidad, la última campaña de sensibilización social de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que ha contado con la colaboración del director de cine Álex de la Iglesia.

Si por algo es conocida la obra de De la Iglesia es por la combinación explosiva de humor y terror de sus películas. Pero en su último trabajo, el director de, entre otras, «El día de la bestia», «La Comunidad» o «Crimen Ferpecto», ha dejado de lado la vis cómica y se ha centrado en mostrar los horrores de la droga.

El objetivo de la campaña, dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años, es desmitificar la relación drogas-ocio, demostrando que el consumo de estas sustancias no es tan divertido como parece y que una noche de diversión puede convertirse en una «bad night» o mala noche.



Y es que, a pesar del volumen de información con el que cuentan los jóvenes españoles sobre los peligros de consumir drogas, todavía un porcentaje preocupante de chavales entre 15 y 24 años, el 18%, consideran que un policonsumo intenso de fin de semana asegura aguantar más de marcha; un 17% asegura que ese policonsumo asegura la diversión; mientras que el 15% afirma que gracias a un consumo intenso es capaz de desinhibirse, según los últimos datos de la FAD.

Precisamente aquéllos que han sufrido una mala noche debido al consumo de drogas podrán compartir sus experiencia con otros internautas en la web www.badnight.es, donde además podrán ver el clip de la película e informarse de manera veraz y objetiva sobre los riesgos que implica el consumo de diversas sustancias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Excursión a Don Orione (Posada de Llanes)

Este pasado sábado fuimos de excursión a Posada de Llanes, dentro de las actividades que enmarcamos en lo que hemos definido como "Escuela de Solidaridad", y Abraham (alumno del IES Calderón) ha escrito una pequeña crónica de la actividad que allí desarrollamos: Ayer, sábado 12 de abril, los voluntarios de Fundación Adsis nos fuimos junto a los monitores de la Fundación al Centro Don Orione en Posada de Llanes. Nos reunimos a las 9:30 en la parada de Gota de Leche y esperamos un poco a que vinieran todos para así poder subir al autobús e ir directos a Posada. El viaje se hizo un poco largo pero unos cascos para escuchar música y una buena siesta, ayudaron a que el tiempo se pasara volando. Una vez allí, todo el mundo nos recibió con los brazos abiertos como si nos conociéramos de toda la vida y nos llevaron hasta una sala donde se encontraba una maqueta de las instalaciones del centro. Después de pedirnos que nos colocáramos en círculo, uno de los trabajadores del...

El video del CT Xixón 2009

Espero que os guste: Hacer los comentarios que querais, os lo agradeceré. el video de las Colonias Urbanas lo colgaré en Youtube a partir del 15 de Agosto, ya que todavía no lo he hecho. Un beso muy fuerte.

Premio al Mejor Video en el Forum Alternative Channel

El documental “El paraíso de la Cebolla”, co-producido por Marc Juan, Iria Saa y Fundación Adsis ha recibido el premio al "Mejor Video de Desarrollo Sostenible 2008" en lengua castellana, en el Forum Alternative Channel. El documental trata acerca de la realidad de la escuela de Catzuquí de Velasco (Quito, Ecuador). El premio está dotado en 8.000 euros que Fundación Adsis destinará a proyectos de desarollo y a la elaboración de nuevos materiales audiovisuales orientados a la sensibilización. El jurado del concurso, formado por Paul ALLARD (Presidente y director general de Alternative Media Initiative), Aziyadé POLTIER MUTAL (Programa de los Naciones Unidas por el Desarrollo), Marc TESSIER (Ex-presidente y director general de France télévisions y Presidente del comité editorial de Alternative Channel) y LLuís Maria Güell Guix (Fundación Quepo, ONG audiovisual), felicita la calidad del trabajo de comunicación, la sensibilidad y la originalidad del vídeo de la Fundación Adsis ...