Ir al contenido principal

Lo que hoy veremos en el Maratón de Cine

- “Catzuqui de Velasco: el paraíso de la cebolla” (Quito, Ecuador). Un documental de Marc Juan e Iria Saà para la Fundación Adsis. Premio Mejor Documental sobre el Desarrollo Sostenible por Alternative Channel. 10 minutos.

- “Tendremos que ser más listos que el hambre” de O’Dam Ongd, promueve en Asturias y desde Asturias una sociedad global más justa, equitativa y solidaria. 42 minutos.

- “Banal” Cortometraje de David Planell. IV Premio Proyecto Cortometraje que se concede dentro de la XX edición del Festival Internacional de Cine Cinema Jove 2006 entre muchos otros premios. 12 minutos.

- “Los diarios de Kisangani” Documental dentro del dvd de “La pesadilla de Darwin”, de Hubert Sauper. 2004. 43 minutos.

- “Las chicas dulces” Otro documental de Marc Juan e Iria Sàa para la Fundación Adsis. Premio Documental social en el Barcelona Visual Sound 2008. 12 minutos.

- “Cartas a Nora" de Isabel Coixet, y “Buenas noches, Ouma” de Fernando León Aranoa incluidas en “Invisibles”. Varios cortometrajes producidos por Javier Bardem y con la colaboración de Medicos sin Fronteras y dirigidos por Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León Aranoa y Wim Wenders. 13 minutos y 27 minutos respectivamente.

- “Los panaleros del Paraíso” Documental de Marc Juan e Iria Saà para la Fundación Adsis. 10 minutos

- “El secreto mejor guardado” de Patricia Ferreira y “Las siete alcantarillas” de Chus Gutiérrez incluidos en “En el mundo a cada rato” películas con la colaboración de UNICEF y dirigidas por Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutierrez, Javier Corcuera y Javier Fesser. 18 minutos y 15 minutos respectivamente.

- "Emiterio" de Diego Seppi y José Tabarelli, es el trabajo final de la licenciatura en Cine y Tv y fue declarado de interés cultural por la provincia de Salta (Argentina), premiado en el Festival Audiovisual del Mercosur. El documental fue filmado en la comunidad de San Isidro, a ocho kilómetros de Iruya, en la provincia salteña y retrata el encuentro de los jóvenes cineastas con Emiterio Gutiérrez, un tejedor y coplero de la pequeña comunidad. 30 minutos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comienza el curso 2017-2018

¡Vuelta a la carga otro año mas!, estos meses comenzaremos las visitas a los institutos para presentaros y animaros a participar en el programa "Di tu palabra".  Si por casualidad no vamos a vuestro instituto y estáis interesados en participar en una experiencia solidaria que os permita compartir, experimentar y participar en la sociedad, enviarnos un correo a ditupalabra.asturias@fundacionadsis.org   y os atenderemos lo antes posible. ¡En unos días publicaremos el calendario de actividades! 

Premio al Mejor Video en el Forum Alternative Channel

El documental “El paraíso de la Cebolla”, co-producido por Marc Juan, Iria Saa y Fundación Adsis ha recibido el premio al "Mejor Video de Desarrollo Sostenible 2008" en lengua castellana, en el Forum Alternative Channel. El documental trata acerca de la realidad de la escuela de Catzuquí de Velasco (Quito, Ecuador). El premio está dotado en 8.000 euros que Fundación Adsis destinará a proyectos de desarollo y a la elaboración de nuevos materiales audiovisuales orientados a la sensibilización. El jurado del concurso, formado por Paul ALLARD (Presidente y director general de Alternative Media Initiative), Aziyadé POLTIER MUTAL (Programa de los Naciones Unidas por el Desarrollo), Marc TESSIER (Ex-presidente y director general de France télévisions y Presidente del comité editorial de Alternative Channel) y LLuís Maria Güell Guix (Fundación Quepo, ONG audiovisual), felicita la calidad del trabajo de comunicación, la sensibilidad y la originalidad del vídeo de la Fundación Adsis ...

¡CUMPLIMOS 50 AÑOS!

ESTE 2016 ES PARA TODAS LAS PERSONAS QUE FORMAMOS PARTE DE FUNDACIÓN ADSIS UN AÑO MUY ESPECIAL: SE CUMPLEN 20 AÑOS DESDE SU CONSTITUCIÓN EN ABRIL DE 1996, 20 AÑOS DE EXISTENCIA. PERO LO REALMENTE IMPORTANTE PARA NOSOTR@S ES QUE NUESTRA RAZÓN DE SER TIENE SU ORIGEN EN LA ACCIÓN SOCIAL QUE ADSIS HA VENIDO DESARROLLANDO DESDE HACE YA 50 AÑOS. La Acción Social Adsis comienza con la implicación y presencia, hace 50 años, de jóvenes en barr ios de distintas ciudades. Es en 1966 cuando este movimiento de jóvenes Adsis comienza su expansión geográfica, va adquiriendo identidad propia y surgen los primeros grupos en diversas ciudades, así como su organización en asociaciones. Y es en los años 70 y 80 cuando se ponen en marcha diversos proyectos, vinculados a las asociaciones Adsis, como respuesta a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión, las personas más vulnerables.  Si estas interesad@ en participar o informarte sobre alguna actividad puedes llamar al tfno 98519...